
Su desarrollo fue normal o eso era lo que veíamos, hasta los 18 meses aproximadamente. Hasta entonces eran todo ilusiones y proyectos, y él el niño más precioso del mundo.
Las comparaciones son odiosas....
Eran inevitable las comparaciones con otros niños pero siendo padres primerizos y que comenzaba a manifestarse algunos comportamientos no del todo normales, le hice una foto que creo, representa bien lo que os cuento.

El espectáculo...

Otro de sus pasatiempos preferidos era la tele. Ya que teníamos la pena de que Pablo no se entretenía con los juguetes de una manera corriente , la televísión fue una fuente de conocimientos para él. Infinitos dvds educativos compramos para él.
Lo que más me crispaba era que con dos años no tenía ninguna palabra en su vocabulario, de hecho no llegó a balbucear del todo. Alguno sonidos emitía tipo "glan glan" pero no arrancaba.
Pediatras, pruebas y hospitales fueron desde entonces nuestra segunda casa, sin mencionar el periplo que pasamos hasta que la pediatra nos lo derivara a atención temprana, ella ´creía que estaba sordo por las contínuas otitis que sufrío en su segundo año de vida. Hasta lo teníamos en lista de espera.
A pesar de todos estos detalles y fuera del desarrollo ya esperado, Pablo fue un niño muy precoz en ciertos aspectos. A los 2 años dejó el biberón, a los 2 años y medio ya controlaba esfínteres, no se caía de la cama, y dejó el chupete. Por el contrario, no sabía o no quería beber en vaso y no ténía un menú demasiado amplio. La cantidad de alimentos eran limitados y eso es un gran problema para cualquier niño.
Esta foto fue tomada el día que por fín, bebió en vaso por primera vez. No me dió tiempo a tomarle la foto en el instante idóneo porque no me esperaba que sucedíera. Se partió de la risa cuando terminó de beber en el vaso....
A pesar de todos estos detalles y fuera del desarrollo ya esperado, Pablo fue un niño muy precoz en ciertos aspectos. A los 2 años dejó el biberón, a los 2 años y medio ya controlaba esfínteres, no se caía de la cama, y dejó el chupete. Por el contrario, no sabía o no quería beber en vaso y no ténía un menú demasiado amplio. La cantidad de alimentos eran limitados y eso es un gran problema para cualquier niño.
Esta foto fue tomada el día que por fín, bebió en vaso por primera vez. No me dió tiempo a tomarle la foto en el instante idóneo porque no me esperaba que sucedíera. Se partió de la risa cuando terminó de beber en el vaso....
Pablo el "Flamenco", arena y su hojita seca...
Entre los 2 y 4 años aproximadamente estuvo en una guarde maravillosa , llena de naturaleza y personal encantandor, pero él no terminaba de adaptarse. No soportaba tanto niño a su alrededor. Yo lo llamaba el flamenco de la clase, porque se comportaba como esos animales cuando intentas acercarte a ellos, asi que realmente aprendió poca cosa porque su incomodidad no le dejaba concentrarse en nada. El recreo lo pasaba sólo, y su único juguete una hojita seca....y evitaba el contacto físico con sus compañeros como si le fuese la visa en ello. Dónde más cómo se sentía era en el arenero, la arena le relajaba y podía recrear sus pensamientos....
El alma se me caía a los pies cuando iba a recogerlo con la esperanza de que hubiese pasado un buen día, sin llorar por lo menos. Las noticias eran las mismas todos los días....
El Diagnótico...

No tengo palabras para describir la marea de sentimientos y dudas que en aquel momento me inundaba....
Trás el diagnóstico, y después de un horrible "duelo", nos pusimos manos a la obra con terápias de estimulación.
Este duelo no lo pasé sola, un gran apoyo fue una mamá que como yo, tuvo que pasar el trago de conocer también el diagnóstico de su hijo. El hijo de esta nueva amiga fue con el primer niño que Pablo tuvo relación directa. No se puede decir que Pablo se comportase con él como se comportan los amigos corrientes pero para mí fue y es un niño muy especial para mí.
Estructuración, orden y antelación....
La cabeza me daba vueltas y no me dejaba encontrar el camino que tenía que tomar. Existe infinita informaciónen Internet, pero era tanta que ni siquiera podía discernir cuales eran las más fiables. Necesitaba a alguien que me guiara y algunas pautas para poder ayudar a mi hijo.
Estructuración, orden y antelación, eran las palabras clave para afrontar esta nueva etapa. Agendas, miles de pictogramas y miles de metros de velcro inundaron mi casa. Hasta yo veo mi vida en pictogramas....
Este duelo no lo pasé sola, un gran apoyo fue una mamá que como yo, tuvo que pasar el trago de conocer también el diagnóstico de su hijo. El hijo de esta nueva amiga fue con el primer niño que Pablo tuvo relación directa. No se puede decir que Pablo se comportase con él como se comportan los amigos corrientes pero para mí fue y es un niño muy especial para mí.
Estructuración, orden y antelación....
La cabeza me daba vueltas y no me dejaba encontrar el camino que tenía que tomar. Existe infinita informaciónen Internet, pero era tanta que ni siquiera podía discernir cuales eran las más fiables. Necesitaba a alguien que me guiara y algunas pautas para poder ayudar a mi hijo.
Estructuración, orden y antelación, eran las palabras clave para afrontar esta nueva etapa. Agendas, miles de pictogramas y miles de metros de velcro inundaron mi casa. Hasta yo veo mi vida en pictogramas....

Pablo en Aula Específica (multidiscapcidades)....
A los 4 años pasamos a Pablo al cole en el que conseguimos meterlo en el único aula específica donde había plaza libre.
Con mucho miedo al rechazo por su parte, lo llevábamos al nuevo cole, con su nueva seño y sus nuevos compañeros, Pero el miedo se fue cuando vimos que al tercer día el llanto desapareció sin más. Allí pasó el curso pasado en el cual tuvimos la gran suerte de que su profe tenia gran experiencia con estos trastornos, y dedicó el aula a Pablo.
Pablo y sus amigos...

Otro cole nuevo en Aula Específica de Autismo...
Hoy en día...
Pablo ha llegado muy lejos si lo comparamos con sus principios. Ya no tiene tanto miedo de relacionarse y ha conseguido alcanzar muchos de los conceptos academícos que antes le costaba tanto adquirir por sus límites sociales.
En próximas entradas .....MARIO, mi kinki particular
Tengo serias dudas... más que recibir clases de pedagogía ¿por qué no las imparte?
ResponderEliminarjajajajajaj qué arte tiene corazón!!!!
ResponderEliminarestoy con Koe...la experiencia hace al maestro!! :D
ResponderEliminartotalmente de acuerdo con lo aqui dicho, deberian de darte el titulo del tiro, pero a la de ya...
ResponderEliminarpues si ,pareces maestra en vez de alumna
ResponderEliminarun beso a pablo y otro gordo para ti ,madraza
me encanta tu blok estoy aprendiendo mucho con tu expperiencia muchas gracias por abrirnos tusbrazos para conocer tu familia un beso
ResponderEliminarSigue así Choni, eres una luchadora y una mujer digna de admirar. Me parece que este blog puede ayudar a muchas personas que como tú se han sentido perdidas en un principio y necesitan una mano que les guie.
ResponderEliminarUn beso.
Me ha gustado mucho, mucho animo y que vaya todo muy bien!
ResponderEliminarTe felicito por el blog!, ya sabes que orgullosa estoy de tí, Pablo y Mario no podrían soñar con una mamá mejor!! .. y por cierto, estoy deacuerdo, tienes mucho que enseñar, debe haber por ahí muchos padres primerizos en TEA muy perdidos ... ¡¡tu mezcla de conocimientos y experiencia vale su peso en oro!!
ResponderEliminarPrecioso, un verdadero ejemplo para todos
ResponderEliminar