 
  
 
¿Qué es PECS?
El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes
Desarrollado por Andrew Bondy, Ph.D. y Lori Frost, M.S., 
CCC/SLP
El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes fue desarrollado en 1985 como un sistema de enseñanza único, aumentativo y alternativo que enseña a los niños y adultos con autismo y con otras deficiencias comunicativas a iniciarse en la comunicación.
El programa PECS fue, por primera vez, utilizado en el ‘Delaware Autistic Program’ y ha recibido reconocimiento mundial por centrarse en el componente de la iniciación a la comunicación. PECS no requiere materiales complejos ni caros, fue creado por educadores teniendo en mente las residencias y las familias por lo que está preparado para ser utilizado en una variedad de contextos situacionales.
El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes fue desarrollado en 1985 como un sistema de enseñanza único, aumentativo y alternativo que enseña a los niños y adultos con autismo y con otras deficiencias comunicativas a iniciarse en la comunicación.
El programa PECS fue, por primera vez, utilizado en el ‘Delaware Autistic Program’ y ha recibido reconocimiento mundial por centrarse en el componente de la iniciación a la comunicación. PECS no requiere materiales complejos ni caros, fue creado por educadores teniendo en mente las residencias y las familias por lo que está preparado para ser utilizado en una variedad de contextos situacionales.
|   | 
PECS empieza por enseñar a una persona a entregar una imagen 
de un elemento deseado a un “receptor comunicativo”, el cual inmediatamente 
honora el intercambio como una petición. El sistema continúa enseñando 
discriminación de imágenes y como ponerlas juntas en una oración. En las fases 
más avanzadas, se enseña a responder a preguntas y a comentar. 
 | 
| 
El protocolo de enseñanza de PECS está basado en el libro de 
B.F. Skinner: Conducta Verbal, de forma que se enseñan sistemáticamente 
las operantes verbales utilizando estrategias de ayudas y de reforzamiento que 
llevarán a la comunicación independiente. No se utilizan ayudas verbales por tal 
de construir iniciación inmediata y evitar la dependencia de ayudas.  |   | 
PECS ha sido exitoso en personas de diferentes edades que 
presentaban una gran variedad de dificultades comunicativas, cognitivas y 
físicas. Algunos alumnos que utilizan PECS también desarrollan el habla. Otros 
puede que hagan la transición a un sistema de reproducción de voz. El conjunto 
de estudios que demuestran la efectividad de PECS continúa expandiéndose, con 
estudios realizados en países de todo el mundo. 
Las seis fases de PECS
| 
FASE I Cómo comunicarse. Los alumnos aprenden a intercambiar una sola imagen a la vez por elementos o actividades que realmente quieren. |  | 
| 
FASE II Distancia y persistencia. Utilizando todavía una sola imagen a la vez, los alumnos aprenden a generalizar esta nueva habilidad utilizándola en diferentes lugares, con diferentes personas y a lo largo de varias distancias. También se les enseña a ser comunicadores persistentes. 
Mi hijo Mario de 3 años con su terapeuta trabajando con el sistema PECS. Mario ya está entre las fases II y III |  | 
| 
FASE III Discriminación de imágenes Los alumnos aprenden a seleccionar de entre dos o más imágenes para pedir sus objetos o actividades favoritas. Éstas se colocan en un libro de comunicación –una carpeta de anillas con tiras de Velcro- dónde las imágenes se colocan y fácilmente se retiran para comunicarse. |  | 
| 
FASE IV Estructura de la oración. Los alumnos aprenden a construir oraciones simples en una “tira-frase” despegable, utilizando una imagen de “quiero” seguida de una imagen del elemento que está pidiendo en ese momento. |  | 
| 
Atributos y expansión del lenguaje Los alumnos aprenden a expandir sus oraciones añadiendo adjetivos, verbos y preposiciones. |  | 
| 
FASE V Responder a preguntas. Los alumnos aprenden a usar PECS para responder a la pregunta: ¿Qué quieres? |  | 
| 
FASE VI Comentar Ahora los alumnos son enseñados a comentar como respuesta a preguntas tales como: “¿Qué ves?”,”¿Qué oyes?” y “¿Qué es?”. Aprenden a crear oraciones que empiezan por “Veo”, “Oigo”, “Siento”, “Es”, etc. |  | 
